Capdenac Gare Depuis Clh L.berton 1Capdenac Gare Depuis Clh L.berton 1
©Capdenac Gare Depuis Clh L.berton 1|OTGF - L.BERTON
Un momento únicoreunirse y compartir

Entratz, visita con los lugareños – ES

Estás de paso, de vacaciones, con ganas de instalarte aquí o resides desde hace tiempo. Te gusta compartir, conocer, descubrir. Siente curiosidad y entra, ya que 6 lugareños abren sus puertas para llevarte al corazón de su savoir-faire. Un momento fuera del tiempo donde lo único que se gana es un encuentro humano y sincero. Agricultores, viticultores, amantes del patrimonio, de la fauna y de la flora, ¡le esperan para ofrecerle una visión auténtica de nuestro hermoso destino! Este proyecto se desarrolla en colaboración con Derrière le Hublot. Para reservar una cita con un Entratz, contáctenos.

Rose-Marie Rustan

«El acantilado forma parte de mi historia»

El horizonte primero, con la increíble vista del pueblo de Faycelles. «Al final de la roca, a menudo me refugiaba allí para hacer mis deberes. Aquí, estaba en paz». En segundo lugar, descubrimos el patrimonio, los muros de piedra seca, las caselles y luego la iglesia que domina. Seguimos por el camino del bebé, bajo el acantilado. Una vez llegados a la densa vegetación, en medio de los helechos, Rose-Marie le hablará apasionadamente, de las plantas: las que son comestibles, las útiles en el huerto. También hablará de agua, ese precioso recurso que sigue al acantilado. «Mi recorrido es en relieve, descubres con estos paisajes, la vida de este lugar». Para Rose-Marie, cada paseo es una experiencia enriquecedora, un encuentro, un momento poderoso de intercambio y de compartir. Y si tiene suerte, tendrá el honor de degustar uno de sus deliciosos pasteles.

Michel Delbos

«¡Los nombres de las calles cuentan la historia de una ciudad!»

Apasionado por el patrimonio, Michel le lleva en su atípica visita a Capdenac-Gare, «nací aquí, trabajé aquí, estoy muy integrado en el paisaje local». Su visita será a las alturas de Capdenac-Le-Haut: «desde la atalaya, se revela el damero de calles vinculadas al mundo político de Capdenac««. Estará encantado de contarle la historia de la ciudad, su evolución y sus particularidades. Para Michel, es una forma de «transmitir una tradición familiar» ligada a su infancia: «los domingos, solíamos dar un paseo desde Capdenac-Gare hasta Capdenac-Le-Haut, todo empieza a partir de ahí». Un momento para todos los curiosos que quieran saber más sobre la ciudad, con, un pequeño extra: ¡la increíble vista sobre el Valle de Lot!

Antoine Baehr

«Un contacto con la tierra, el suelo, la naturaleza de Limargue. «

Después de viajar por todo el mundo, Antoine, ingeniero agrónomo de formación, tomó la decisión de volver a su lugar de nacimiento. Apasionado por la acuicultura, la relación entre el hombre y el agua y la biología del suelo, optó por dedicarse al viñedo en 2015. «El agua y el vino trabajan juntos, los cultivos necesitan agua, todo está relacionado». Antoine le presentará sus 2500 viñas ecológicas, plantadas en familia. «No sabía nada de vino, lo aprendí todo, primero en una granja experimental y luego, de forma independiente, en mis plantas de vid». Y si le apetece, quizá pueda compartir con usted otra de sus pasiones: la construcción de muros de piedra seca en el Causse. Haga una parada y tómese el tiempo de conocerle para descubrir su visión del cultivo de la viña, su pasión por el agua, el trabajo de la tierra y su respeto por la naturaleza en toda su extensión.

Paraíso.

Chistophe Pélaprat

«Arte oculto en medio de los campos»

Este recorrido le llevará por dos rutas íntimamente ligadas: el paisaje y sus relieves, y el paisaje y su«patrimonio campesino». Christophe le llevará a través de «cortinas de árboles», donde dominan los «grandes robles«, para luego vislumbrar destacados miradores que revelan la diversidad de paisajes entre Causses, Limargue y Ségala. A tu paso, te mostrará una gariotte, caselles, un pozo, una fuente«Cada construcción es una obra de arte». Christophe se maravilla de la cultura arquitectónica alcanzada en el siglo XIX: «Aquí el folclore es la arquitectura«. Sensible a la protección de los tesoros que nos rodean, tanto naturales como creados por el hombre, Christophe será un intérprete de la zona, con un sincero deseo de compartir este patrimonio oculto, a todos los visitantes curiosos de paso o locales.

Jean Laporte

«Las castañas forman parte de mi vida. «

Con una enorme y contagiosa sonrisa al llegar, Jean le espera para contarle su historia con las castañas. Nacido en una familia de agricultores, te explica la épica historia de este fruto, durante mucho tiempo esencial para Ségala. Abandonada durante un tiempo, fue en 1976 cuando Jean y su padre plantaron castaños para reactivar la actividad, «¡y entonces se puso en marcha!». Jean siempre ha tenido sensibilidad por la naturaleza, por los árboles. Estará encantado de contarle todas las peripecias de este cultivo insólito. Verdadero apasionado de la castaña, está deseoso de transmitirle, de compartir con usted, un trozo de su vida. Una visita auténtica que le transportará al corazón de Ségala.

Jacques Thébaud

«Donde la naturaleza ha reclamado sus derechos»

Jacques conoce bien este lugar. Llegado hace 40 años, fue en 1995 uno de los fundadores de la asociación «Du côté de Puy Blanc«. Su objetivo: proteger la antigua cantera, hoy humedal, y darle vida para transmitir su conocimiento de la zona. La tuilerie explotó la arcilla hasta los años ochenta. Fue a partir de entonces cuando la naturaleza hizo su reaparición, sobre un paisaje modelado por el hombre, para transformar el lugar en una zona salvaje que alberga una increíble fauna y flora. «El reto aquí era conseguir convertir la antigua cantera en una zona rica en biodiversidad: ¡lo hemos conseguido!». Y si tienes suerte, quizá escuches el canto de una especie protegida, el sapo de vientre amarillo

Visita Entratz
Cerrar